30 géneros del cine
- Llamitas
- 8 dic 2017
- 9 Min. de lectura
1. cine de acción
Es un género cinematográfico en el que prevalece la espectacularidad de las imágenes por medio de efectos especiales dejando al margen cualquier otra consideración. generalmente implica una interacción moral entre «bueno» y «malo» llevada a su fin por la violencia o la fuerza física. los elementos más frecuentes de una película de acción son persecuciones (tanto a pie como con vehículos), tiroteos, peleas, explosiones, robos y los asaltos.

2. CINE DE AVENTURA
El cine de aventuras es un género cinematográfico que refleja un mundo heroico de combates y aventuras. Suele predominar la acción y valores caballerescos. Inventado en Italia como medio de exaltación de su pasado histórico, para posteriormente ser usado en Rusia para apoyar de la Revolución Rusa. Títulos como En busca del arca perdida dieron gran auge al género en los años 1980, que ha tenido sus altibajos de interés a lo largo de la historia.

3. Cine BÉLICO
Cine ambientado en campos de batalla y posiciones que pertenecen a un tiempo de guerra. Hay dos corrientes opuestas en el filme de guerra: la obra bélica y el filme pacifista. Muchos países que han pasado por guerras han servido de inspiración para la realización de películas, donde las personas expresan tanto el dolor, como la amargura que viven en esta tragedia. Estos filmes llegan tan profundo a los espectadores creando, así compasión ante estos problemas que la humanidad sufre en algunos momentos.

4. Cine musical
Es un género cinematográfico que se caracteriza por películas que contienen interrupciones en su desarrollo, para dar un breve receso por medio de un fragmento musical cantado o acompañados de una coreografía.

5. Cine romántico
Hace hincapié en los elementos amorosos y románticos. Se basa en la expresión pura acerca del sentimiento que invade o ataca a todos los seres humanos como lo es el amor.

6. Cine CIENCIA FICCIÓN
Este tipo de cine coloca a los personajes en una realidad alternativa, típicamente en el futuro, en el espacio o en universos imaginarios.

7. Cine de COMEDIA
En la comedia cinematográfica el tono y el clima se crean a base de una idea que se desarrolla por medio de detalles, por el encadenamiento ligero de las secuencias, la agilidad del movimiento, la ironía espiritual de los encuadres, lo jugoso o lo áspero de la luz y de la música, la delicadeza de los detalles, la discreción de los intérpretes que saben ser dueños de la medida y de un estilo mágico. Este género es característico en el arte de hacer reír a la gente creando diversas situaciones de frenesí, descuidos exagerados, etc. Que sean de agrado y jocosidad para el público.

8. Cine de Drama
Películas que se centran principalmente en el desarrollo de un conflicto entre los protagonistas, o del protagonista con su entorno o consigo mismo. Regularmente a través de las emociones proyectadas, se pretende llevar al espectador al llanto o a la reflexión. Películas que abordan conflictos personales y sociales con un talante y una resolución realistas. Historias que tratan las cuestiones decisivas en la vida, como el amor, los celos, el desamor, la necesidad de cariño, la experiencia de paternidad o maternidad, el dolor, etc.

9. Cine Policiaco
El cine policiaco es un género fílmico que se entiende inició con Histoire d'un crime, de Ferdinand Zecca en 1901.
El argumento tiene generalmente una estructura sencilla, con introducción, desarrollo y desenlace. Usualmente al comienzo se ofrece al espectador los antecedentes de un grave crimen, acabando esta parte cuando efectivamente se comete dicho acto criminal.
El nudo de la historia pasa a ser la dura lucha de los estamentos policiales, normalmente a cargo de un duro y experimentado policía, contra quienes cometieron el delito.
Finaliza tradicionalmente con la detención, o también muy frecuentemente con la muerte de quien violó la ley.

10. Cine de suspense
Tiene la intención de provocar tensión a la audiencia.
Dentro de este género se presentan los siguientes sub-géneros:
• Cine Negro: Se enfoca en hechos o sucesos llenos de ironía, desesperación y tensión.
• Cine Detectives: Se especializa en mafias y desenvolvimiento de crímenes.
• Sir Alfred Hitchcock: Es el llamado el “Mago” del género.
Este género está íntimamente ligado por tema y muchas veces estética con el cine negro y el cine de gángsters".

11. Cine documental
Los documentales pueden durar de veinte minutos a una hora y hasta más.
Entre los documentales cabe distinguir distintas clases; unos se limitan a evocar un autor, un poeta; otros documentos, llamados filmes de arte y que fluctúan entre diversas fórmulas, parten de la vida o de la obra de un gran artista para realizar un ensayo, frecuentemente muy subjetivo. Todo documental que quiera tener una existencia plena debe satisfacer estas dos exigencias: versar sobre un objetivo o contenido determinado y haber escogido un estilo, un medio específico.

12. Cine de Westerns
La historia del western coincide con la historia del cine americano.
El concepto western llegó a implicar o aludir a un complejo “contenido- formal” bastante definido ( filme de acción, carácter épico- dramático, punto de vista neocolonialista y racista; ambiente del oeste, un tipo de hombre.) de forma que se constituyó en un aparente género y un verdadero subgénero. No sólo surgieron oeste-denuncias, sino que también oeste- satíricos, farsas, dibujos animados y documentales sobre el mismo.

13. Cine Fantástico
Contiene hechos fantasiosos o/y criaturas o cosas fantasiosas .
El éxito de este género es inagotable: hace aproximadamente un siglo que ha invadido todos los campos de la literatura, del arte y hasta los dibujos animados. Se puede plantear tres orientaciones básicas del género: la del horror y el espanto y la de lo sobrenatural que puede aproximarse a lo sagrado.


14. cINE DE TERROR
El cine de Terror se realiza con la intención de provocar el miedo en la audiencia.

15. cINE DE aNIMACIÓN
Este género se encarga de crear imágenes o muñecos que serán los protagonistas; este tipo de género es básicamente para el público infantil ya que se desarrollan historias en base a personajes animados, alegres, divertidos y llenos de sentimientos e imaginación.

16. Cine biográfico
El cine que relata aspectos biográficos de un personaje histórico tiene una abundante filmografía.

17. Cine de catastofres
El cine catástrofe o cine de catástrofes (en inglés, disaster films), es un género cinematográfico compuesto por películas que tienen como tema principal una catástrofe en curso o inminente para la raza humana; por ejemplo grandes incendios, terremotos, naufragios o una hipotética colisión de un asteroide contra la Tierra. Por lo general, traen consigo un amplio reparto de actores y múltiples líneas argumentales, y se centran en los intentos de los personajes de evitar, escapar o resistir las consecuencias de la catástrofe. Un personaje principal, varios menores y muchos extras suelen morir antes de la resolución de la historia.

18. Cine de Monstruos
Película de Monstruos (también se les llama Película de Criaturas o Filme de Monstruos) es el nombre comúnmente dado a películas, que se centran alrededor de la lucha entre seres humanos y uno o más monstruos. A pesar de que no hay una clasificación crítica del género con este nombre, el término se aplica usualmente a películas etiquetadas como del género de Cine de terror, fantasía o Cine de ciencia ficción que involucran a criaturas ficticias, en la mayoría de los casos se aplica a películas en las que figuran monstruos de enorme tamaño.

19. Cine de melodrama
El melodrama en el cine aporta diferentes significados. Las películas de aventura y acción de las dos primeras décadas del siglo XX eran llamadas melodramas en aquella época y fue un género de gran éxito durante su fase muda, influenciada por el teatro popular y el vaudeville de donde procedían la mayoría de sus artistas.
• Por otro lado, en la segunda mitad del siglo XX, las películas dirigidas a un cierto público femenino, de características totalmente distintas al género de acción, también fueron llamados melodramas.
• El término melodrama también abarca películas que tienen una carga emocional o moral muy fuerte o emotiva, atendiendo al gusto de cada persona. Son películas dramáticas que buscan ser lo más realistas posibles dando un significado y connotación humana.

20. Cine adolescente
El cine adolescente (también conocido como teen) es un género cinematográfico destinado a adolescentes y adultos jóvenes, cuyo argumento está frecuentemente basado a los intereses especiales de los más jóvenes, como la mayoría de edad, el primer amor, la rebeldía, conflictos con los padres, angustia adolescente, y la alienación. A menudo, estos temas serios, son presentados de una manera superficial, estereotipada o trivializados.
Las películas de este género suelen situarse en colegios, o son protagonizadas por estudiantes de secundaria. Los temas sexuales son comunes, al igual que la desnudez y la forma cruda de humor.

21. Cine de artes marciales
El cine de artes marciales es un subgénero cinematográfico cuya trama contiene escenas de lucha acrobática, llamada arte marcial. Abarcan gran cantidad de estilos distintos. Este tipo de malabarismos ha despertado gran aceptación entre los espectadores de todo el mundo, originando una creciente cantidad de títulos que, pese a lo limitado de los presupuestos de producción resultan rentables.

22. Cine experimental
Es aquel que amplía o desplaza los límites del lenguaje audiovisual convencional y del cine narrativo tradicionalmente estructurado alrededor de un relato argumental, respetando el armazón de guión, utilizando nuevos recursos para expresar y hacer sentir emociones, experiencias, sentimientos, concepciones del mundo, críticas al propio medio, etc. En muchas obras, lo narrativo cede a los experimentos de tipo formal, siendo frecuente el uso de efectos plásticos o rítmicos, ligados al tratamiento de la imagen o el sonido.
El cine experimental se define de acuerdo con su ámbito de aplicación y recepción, ya que no suele tratarse de un cine ligado a la industria cultural, ni se dirige a un público amplio, sino específico y minoritario, y que comparte el interés por productos que podríamos calificar —sin intención peyorativa— como marginales, o también llamados "de culto".

23. Cine Gore
El cine splatter o cine gore es un tipo de película de terror y de cine de explotación que se centra en lo visceral y la violencia gráfica extrema. Estas películas, mediante el uso de efectos especiales y exceso de sangre artificial, intentan demostrar la vulnerabilidad, fragilidad y debilidad del cuerpo humano y teatralizar su mutilación. El término «cine splatter» fue adoptado por George A. Romero para describir su película Dawn of the Dead, aunque algunos críticos consideran que contiene un mensaje más profundo, basado en una crítica social.

24. Cine Negro
Es un género cinematográfico que se desarrolló en Estados Unidos entre la década de 1930 y 1950(aunque su pleno apogeo ocurre entre las décadas de 1940 y 1950).
Las películas caracterizadas como de cine negro giran en torno a hechos delictivos y criminales con un fuerte contenido expresivo y una característica estilización visual. Su construcción formal está cerca del expresionismo. Se emplea un lenguaje elíptico y metafórico donde se describe la escena caracterizado por una iluminación tenebrosa en claroscuro, escenas nocturnas con humedad en el ambiente, se juega con el uso de sombras para exaltar la psicología de los personajes. Algunos de estos efectos eran especialmente impactantes en blanco y negro. Al mismo tiempo, la personalidad de los personajes y sus motivaciones son difíciles de establecer.

25. Cine surrealista
El cine surrealista es aquel al que se aplican los conceptos y técnicas propias del Surrealismo, movimiento artístico y literario surgido en Francia en 1919 en torno a la personalidad del poeta André Breton.

26. Cine Underground
El cine underground o cine subterráneo comprende a ciertas películas que son producidas lejos de la cultura de la corriente principal.

27. Cine de autor
El cine de autor es aquel en el que el director plasma su visión particularísima, no solo del séptimo arte, sino del mundo en el que vive, o del que quiere criticar o ensalzar; o bien, da un tratamiento sui generis a otras obras o temas muy utilizados o de moda en los medios masivos de comunicación (televisión, internet, cine, teatro...). Casi siempre son films que únicamente algunos entienden, aceptan y les generan agrado, pero siempre invitan a la reflexión y a la crítica; además, muchos otros autores los utilizan como paradigma y perduran en el tiempo en la conciencia colectiva del espectador.

28. Cine B
El cine B o cine serie B es un tipo de cine comercial de bajo presupuesto. En su uso original, durante la Edad de oro de Hollywood, el término identificaba con mayor precisión a una película destinada a ser distribuida sin publicidad como parte de una doble función. El término connota la percepción negativa que el público general tenía hacia este cine; el cual se consideraba inferior, al punto de ser ignorado por los críticos.

29. Road movie
Es un género cinematográfico cuyo argumento se desarrolla a lo largo de un viaje. Herederas de la tradición literaria del viaje iniciático, que se remonta a la Odisea homérica, las películas de carretera combinan la metáfora del viaje como desarrollo con la cultura de la movilidad individual de los Estados Unidos y el Occidente opulento después de la Segunda Guerra Mundial, cuando la posesión de un automóvil se vuelve uno de los signos de la identidad adulta.

30.Cine de parodia
Una Spoof movie o una 'película de parodias' es una película de comedia cuya estructura es un pastiche de otros géneros cinematográficos. Los principales convenios de este género son:
Parodia de otras películas o escenas de películas serias, tiene sarcasmo, hay mucha violencia, juegan mucho con los estereotipos (La rubia tonta, el policía duro..), generalmente casi todos los personajes hacen locuras, incluso los que juegan el papel de serio se equivocan .

Comments